¿Quieres conocer los efectos del cambio climático en el turismo?
Participa en esta instancia y repensemos juntos el futuro de nuestra industria; en un espacio que reunirá a autoridades y expositores nacionales e internacionales quienes entregarán su visión científica de las proyecciones que el cambio climático tendrá para el turismo.
Durante el seminario, conoceremos experiencias exitosas que han logrado implementar prácticas y medidas de mitigación frente a este fenómeno de carácter global, el cual tiene efectos significativos, crecientes y, en muchos casos, irreversibles para las actividades económicas, la población y los ecosistemas.
Este evento medirá la huella de carbono.
Maisa Rojas
Doctora en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Se desempeñó como directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Fue coordinadora del Comité Científico para la COP25 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; integrante del Consejo Asesor Presidencial de la COP25 y participante de la delegación chilena de la COP26.
Gonzalo Muñoz
Entre 2019 y 2021, ejerció como High Level Climate Action Champion de la COP. Actualmente preside el consejo asesor del Climate Champions Team en la ONU. Cofundó TriCiclos, Polkura, Manuia y Sistema B. Es miembro del directorio del Global Foodbanking Network.
Susanne Etti
Gerenta de Impacto Ambiental Global de Intrepid Travel, agencia de viajes que se centra en la descarbonización global, específicamente en el desempeño del cambio climático, la biodiversidad, los informes sobre emisiones de carbono y la transición del negocio hacia una economía de bajas emisiones de carbono. Tiene un doctorado en ciencias naturales especializado en cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores.
Mark Minneboo
Fundó Plastic Oceans Chile en 2017 y actualmente es director regional para Latinoamérica desde 2020. Con su trabajo, genera conciencia sobre la contaminación plástica y enseña sobre soluciones para revertir esta situación, con un foco específico en la economía circular. En 2022, organizó un panel de expertos sobre un tratado global de plásticos en la conferencia del océano de la ONU en Lisboa, Portugal.
Enrique Cabanilla
Docente e investigador ecuatoriano. Cuenta con una maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y un doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Sus líneas de investigación están relacionadas con el desarrollo territorial del turismo, innovación en empresas, destinos turísticos sostenibles, con especial énfasis en el desarrollo del espacio rural.
Kepa Solaun
Es socio y CEO de Global Factor, doctor en Economía, licenciado en Filosofía y Derecho, máster en Gestión Ambiental y profesor de Economía Ambiental en la Universidad de Navarra. Asesora a diversas organizaciones internacionales, su actividad profesional se centra actualmente en el desarrollo de políticas públicas de cambio climático, en el área de economía y cambio climático, así como en la adaptación y la cuantificación de impactos, en donde tiene variada experiencia en el sector turismo y ha presentado sobre este tema en la OMT.
Inscripción virtual
Descarga el programa
Inscripción presencial
Gino Casassa - DGA- MOP
Glaciólogo especializado en la respuesta de los glaciares ante el cambio climático, enfocado en los Andes extratropicales y la Antártica.
Anita Romero - Empresa Ruta León
Profesional de turismo. Fundó la empresa de turismo aventura Ruta León, con la que realiza excursiones a glaciares ubicados en el Parque Nacional Laguna San Rafael. Nominada premio Mujer empresaria Turística 2022 en la Región de Aysén.
Fernando Montenegro - Centro de Ski El Colorado
Director de Innovación y Tecnología de Andacor S.A, Centro de Ski El Colorado y Parques de Farellones. Advanced MBA Universidad Adolfo Ibañez e ingeniero civil en informática. Lleva más de diez años aplicando la tecnología y la innovación para desarrollar la industria del turismo en montaña.
César Villarroel - Explorasub
Explorador submarino, con más de 20 años de experiencia y quien ha fomentado el rescate patrimonial cultural y natural submarino de Chile.
Catalina Aguirre - CR2 Universidad de Chile
Oceanógrafa. Se ha dedicado a la investigación de los procesos costeros del sistema de Humboldt; surgencia costera, interacción océano-atmósfera, clima del oleaje y cambio climático.
Manuela Díaz - Chile California Council
Diseñadora Integral del Consejo Chile-California, cuya misión es promover la relación Chile y California, con especial foco en procesos de acción climática, basado en la ciencia, políticas públicas, innovación e inversiones.
Mauricio Mireles - FAO
Oficial de Políticas para los Pueblos Indígenas y la Inclusión Social, FAO RLC (América Latina y el Caribe). Amplia experiencia internacional en la implementación de políticas de desarrollo rural.
Pablo Calfuqueo - Empresa Lofpulli Turismo
Máster en Dirección y Planificación de Turismo. Fundador Empresa Lofpulli Turismo, Tour Operador Receptivo. Gerente General, Turismo Llaguepulli Lago Budi.
Gonzalo Pérez - UTEM
Licenciado en administración y máster en desarrollo local. Su investigación se centra en la respuesta pública para aumentar la resiliencia al cambio climático y las comunidades locales.
Marcela Sandoval - Prodemu
Directora nacional de Fundación Prodemu. Periodista y magíster en Literatura Hispanoamericana y diplomada en Género, Cultura y Sexualidad. Se ha desempeñado en el sector público, trabajando en diversas instituciones. Actualmente, integra la Red de Periodistas Feministas y el Colegio de Periodistas de Chile.
Contáctanos
Escríbenos
Call Center