Las capacitaciones se llevaron a cabo en la comuna de San Fabián con el objetivo es aumentar los conocimientos técnicos de guías turísticos de la Región de Ñuble.
Treinta guías turísticos de la región participaron de los cursos de “Rescate en Aguas Blancas-Rafting” y “Primeros Auxilios en Zonas Agrestes o Remotas-WAFA”, iniciativas que forman parte del programa FNDR “Transferencia Fortalecimiento Turismo Deportivo”, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por Sernatur.
Ambas actividades se desarrollaron en la comuna de San Fabián, bajo la modalidad presencial y online, completando un total de 28 horas para el caso de Aguas Blancas y 40 para el curso WAFA, con un total de 3 días en terreno. Para reunir a los participantes se realizó un llamado abierto a través de redes sociales y luego un proceso de selección basado en el nivel de experiencia, entorno laboral, interés y conocimientos, entre otros aspectos.
El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, destacó que “junto con promocionar los destinos turísticos, también estamos reforzando distintos aspectos para que la experiencia de visitar Ñuble sea grata y tranquila. Por eso realizamos esta capacitación para guías de turismo con estos cursos de aguas blancas y primeros auxilios en San Fabián. Queremos ofrecer un turismo que cuente con servicios y profesionales preparados en atender y enfrentar emergencias, y esperamos replicar la experiencia con nuevas capacitaciones”.
Por su parte, la directora (s) de Sernatur Ñuble, Fabiola Gutiérrez, mencionó que “estamos muy conformes con la respuesta al llamado de ambos cursos, los guías son un eslabón fundamental en la cadena de valor del turismo de nuestra región y esperamos que, con este tipo de iniciativas, podamos seguir acortando brechas en materia de desarrollo de competencias y capital humano. Seguiremos incentivando, además, el registro de guías de turismo, lo que nos permitirá continuar potenciando el desarrollo de productos y experiencias turísticas de primer nivel. Felicitamos el empuje de este grupo de mujeres y hombres, que dedicaron parte importante de su tiempo, a mejorar sus capacidades con estos dos cursos que dictamos gracias al programa FNDR de Turismo Deportivo del Gobierno Regional”.
Carlos Ortiz Guerrero, guía turístico Sello Q de Ñuble y parte del equipo de Itihue tour, destacó que “participar en el curso de rescate en aguas blancas fue una experiencia sumamente enriquecedora y llena de adrenalina. Agradezco al Gobierno Regional de Ñuble y a Sernatur por impulsar este tipo de capacitaciones que fortalecen el turismo activo en nuestra región. La formación en técnicas de navegación segura, remado, uso de equipamiento y protocolos de rescate no solo mejora nuestras competencias como guías, sino que también eleva el estándar de seguridad y calidad de las experiencias que ofrecemos a los visitantes”.
Cristian Salinas, instructor de TANDEM de la empresa certificadora, destacó que “para nosotros como instructores, esta instancia no solo ha sido una oportunidad de transmitir conocimientos técnicos, sino también de ver el crecimiento y la entrega de cada uno de ustedes, respaldo de instituciones que creen en el desarrollo del turismo responsable y seguro. Por eso, quiero destacar y agradecer a Sernatur y al Gobierno Regional de Ñuble, quienes han impulsado esta capacitación, entendiendo que invertir en guías profesionales es fortalecer el destino, es proteger la vida. Ojalá podamos seguir generando estos espacios. Nos vamos con la satisfacción del deber cumplido y con la esperanza de verlos aplicar lo aprendido en terreno, con seguridad, criterio y liderazgo”.
En el caso del curso de Aguas Claras, los objetivos eran poder desarrollar habilidades técnicas y especializadas en la conducción de actividades de turismo aventura, incluyendo manejo de equipamiento, planificación de rutas y protocolos de actuación en situaciones de riesgo, para mejorar la experiencia del turista y la seguridad en cada actividad; instruir en técnicas básicas y avanzadas de rafting, remado, y navegación segura en ríos de bajo riesgo; y practicar protocolos de rescate en aguas claras y enseñar normas de seguridad para ambientes acuáticos
Por su parte, el curso WAFA buscó capacitar a los guías en normativas de seguridad y primeros auxilios, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales para la correcta ejecución de actividades de turismo aventura.
Desarrollar habilidades técnicas y especializadas en la conducción de actividades de turismo aventura, incluyendo manejo de equipamiento, planificación de rutas y protocolos de actuación en situaciones de riesgo, para mejorar la experiencia del turista y la seguridad en cada actividad.
Brindar capacitación intensiva en primeros auxilios en áreas remotas, preparando a los participantes para enfrentar emergencias sin acceso inmediato a servicios médicos.
Enseñar técnicas de atención avanzada, incluyendo manejo de traumas, fracturas, hipotermia, y deshidratación.
Contáctanos
Escríbenos