Menu

Estructura y organización

El Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, se creó el 8 de noviembre de 1975 con el objeto de investigar, planificar, fomentar, controlar, promover y coordinar la actividad turística de Chile, ejerciendo para ello todas las funciones establecidas en el Decreto Ley Nº 1.224.

Resolución Nº 0802 del 29 de diciembre 2017, establece nueva organización interna del Servicio Nacional de Turismo, y deja sin efecto Resolución Exenta Nº 305 de 2016.

Servicio Nacional de Turismo

Fiscal
-
María José Gutiérrez Araque

Abogada, con estudios de postítulo –magíster en Derecho Público, diplomado en Derecho Ambiental, diplomado en Derecho Administrativo– y probada capacidad de liderar proyectos y conducir equipos de trabajo. De marzo 2007 a diciembre 2009 se desempeñó en el ámbito académico en la Universidad Andrés Bello, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad de Los Lagos, siempre en la Región de Valparaíso.

Con once años de trayectoria profesional en la administración pública, destacan sus labores en el Servicio de Salud Viña del Mar en Quillota, y también como directora ejecutiva del Fondo de Administración Pesquero en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Desde mayo de 2016 se desempeña como fiscal del Servicio Nacional de Turismo. 

Subdirectora de Marketing
-
Paulina Sierra
Relacionadora Pública, egresada de la Universidad del Pacífico, con 24 años de experiencia en la industria del turismo, aportando en diferentes ámbitos y liderando equipos en empresas, organizaciones gremiales y ahora en el sector público.
 
Trabajó como directora de ventas en la cadena Paramericana Hoteles, en los Hoteles Los nogales, Providencia y Torre Mayor. (1996 -2004). Asumió la Gerencia de Ventas de Productos "Alma Cruz" del valle de Colchagua (2004 a 2009) en Hotel Galería y hotel Santa Cruz. Posteriormente lideró la  Gerencia Comercial del Hotel Patagónico de Puerto Varas (2009-2016). Entre el (2017-2019) asumió la gerencia general de Hoteleros de Chile.
 
En octubre del 2019 ingresó al sector público y hasta enero del 2020 trabajó como Asesora de Gabinete en Sernatur, luego se trasladó a la Subsecretaría de Turismo como Jefa de Marketing y en la actualidad se desempeña como Subdirectora de Marketing en Sernatur.
 
Subdirectora de Administración
-
Susana Cisternas León

Contadora auditora de la Universidad de Concepción, con veinte años de experiencia en el sector público, en áreas de administración y finanzas. Posee diversas especializaciones en contabilidad gubernamental, compras públicas y finanzas para la toma de decisiones.

Trabajó como encargada de la Unidad de Administración y Finanzas de Sence Valparaíso, como jefa de Finanzas en el Hospital de Quilpué y como profesional financiera en la Subsecretaría de Educación. Desde 2017, se ha desempeñado en Sernatur como encargada de la Unidad de Finanzas, liderando las áreas de Contabilidad, Tesorería, Presupuesto y Control Financiero, aportando desde ese ámbito al cumplimiento de los objetivos estratégicos del servicio.

Subdirectora de Desarrollo
-
Beatriz Román Alzérreca
Máster en Desarrollo Económico por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Economía mención Medioambiente por la Universidad de Zaragoza y licenciada en Gestión Turística por la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Con más de quince años de experiencia en España, México y Chile, Beatriz Román Alzérreca ha desempeñado su trabajo como subdirectora de Desarrollo en Sernatur desde hace siete años y, previamente, trabajó en la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur). En el extranjero, trabajó en fundaciones y consultorías en España y México, siempre en temas relacionados al turismo y la sustentabilidad.


Directora Regional Sernatur Arica y Parinacota
-
Lelia Luz Mazzini Galdames

Mazzini Galdames es ingeniera en turismo y hotelería de la Universidad del Mar (Región de Valparaíso) especializada en planificación territorial, gestión, promoción y marketing de destinos turísticos.

La nueva directora regional ha estado ligada al sector, liderando desde su experiencia laboral iniciativas de turismo deportivo en el borde costero y proyectos de mejora para pymes turísticas, además de ser coordinadora regional de Achet, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo. Al momento de su nombramiento, se desempeñaba como gerenta del programa Estratégico Regional de Corfo.

Lelia Luz Mazzini Galdames, Directora de la dirección regional de Sernatur Arica y Parinacota
 
Directora Regional Sernatur Tarapacá
-
Bárbara Rojas Tamborino

Profesional con más de quince años de experiencia en el desarrollo de la actividad turística privada. Posee estudios especializados en diversos temas de turismo y gestión de proyectos con impacto directo en la actividad turística regional.

 

Director regional de Sernatur Antofagasta
-
Mauricio Soriano Silva

Es geógrafo y continuó su formación profesional estudiando la carrera de turismo en la Universidad Politécnica de Cartagena en España, país donde además trabajó en empresas privadas de los sectores de turismo y hotelería. Además, es master en planificación territorial y gestión ambiental de la Universidad de Barcelona.

Desde sus inicios laborales, ha estado ligado a la docencia universitaria, principalmente en el área del turismo, impartiendo cátedras de planificación turística, ecoturismo, proyectos turísticos y destinos nacionales e internacionales, en distintas universidades e institutos profesionales de Santiago y Antofagasta.

Director Regional Sernatur Atacama
-
Alejandor Martín Caro

Alejandro Martín, director de Sernatur Atacama, es ingeniero comercial y ha estado ligado a la industria por casi una década liderando, en un comienzo, áreas como marketing y desarrollo en Atacama y, desde 2014, se ha desempeñado como encargado nacional de calidad de Sernatur, encabezando los proyectos de calidad turística.

Desde enero de 2019 asumió su cargo como autoridad en la Dirección Regional de Sernatur en Atacama.

Directora Regional Sernatur Coquimbo
-
Angélica Funes Tapia

Ingeniera comercial y administrador turístico. Con más de diez años de experiencia en el rubro, se ha especializado en temas de desarrollo local, calidad turística, turismo rural, además de la planificación y la gestión para el desarrollo sostenible de destinos turísticos. Asimismo, fue directora subrogante de Sernatur Coquimbo en 2013.

Director Regional Sernatur Región de Valparaíso
-
Marcelo Vidal Acevedo

Ingeniero Civil Industrial, con amplia experiencia en turismo, Marcelo Vidal ha ejercido labores en reconocidos hoteles y restoranes. En el ámbito docente, ha impartido clases para carreras de Hotelería y Gastronomía en las universidades de Valparaíso y Viña del Mar.

Además, el profesional ha tenido una activa participación en organizaciones público-privadas y en asociaciones gremiales, donde se ha desempeñado en las áreas de presupuesto y dirección de empresas, destacando por su vocación de servicio, liderazgo y trabajo en equipo.

Director Regional Sernatur Región Metropolitana de Santiago
-
Carlos Yoshinori Sato Varas

Ingeniero en gestión turística, ha estado ligado principalmente a la planificación, impulsando y promoviendo proyectos e iniciativas de desarrollo territorial y sustentabilidad. Gran parte de su trayectoria la realizó en el Archipiélago Juan Fernández-Isla Robinson Crusoe, principalmente en temas de gestión pública municipal, como jefe del departamento de turismo, cultura y relaciones públicas y, posteriormente, como coordinador de un proyecto GEF-PNUD de conservación ambiental, trabajando directamente con Conaf, SAG y el Ministerio de Medio Ambiente.

Cuenta además con diplomados en gestión cultural, diseño de proyectos, liderazgo y políticas públicas, doble certificación de GSTC en turismo sostenible y, actualmente, está cursando un magíster en administración y negocios (MBA) en la Universidad Central de Chile.

Director regional (s) de Sernatur O’Higgins
-
Enzo Martínez Bustos

Ingeniero comercial de la Universidad de Valparaíso y administrador de empresas de turismo de la Universidad Austral de Chile. Cuenta con conocimientos en economía ambiental y ordenamiento territorial adquiridos en pasantías y postítulos en las universidades Técnica de Berlín, Dortmund, Austral de Chile y Católica de Chile. Ha realizado, además, diversas pasantías ligadas al desarrollo sustentable y la gestión territorial a escala local y regional, como también en cursos sobre gestión sustentable de destinos turísticos dictados por la OMT.

Enzo posee más de treinta años de experiencia trabajando en el sector público. Destaca su desempeño a cargo de la Unidad de Planificación de Sernatur de la Región de Aysén y la Unidad de Estudios, Territorio y Medio Ambiente en Sernatur O´Higgins.

Director regional (s) de Sernatur Maule
-
Ricardo Melo Melo

Ricardo Melo es ingeniero en administración turística y traductor e interprete inglés-español. Ha estado ligado al turismo desde hace ya más de quince años, en un inicio en el sector privado en la ciudad de Concepción y desde el año 2013 como parte del equipo regional del Servicio Nacional de Turismo en la Región del Maule. Entre sus actuales responsabilidades, se cuentan las de encargado de desarrollo, sustentabilidad turística, estadísticas y territorio.

Con varios años ligado a la docencia en el ámbito de turismo y los idiomas, destaca en su perfil profesional su vocación a generar acciones que permitan potenciar el turismo en la Región del Maule, las que a su vez sirvan para impulsar el desarrollo sustentable de la actividad turística, en especial aportando herramientas a pequeños emprendedores de la actividad turística de la región.

Directora Regional Sernatur Biobío
-
Natalia Villegas Castro

Natalia Villegas, directora de Sernatur Biobío, es ingeniera comercial y ha estado ligada a la industria por casi una década, desempeñándose como profesional en ProChile, Seremia de Economía, Fomento y Turismo y, desde el 2015 ha sido parte del equipo profesional de la dirección regional de Sernatur en el Biobío.

 

Director regional de Sernatur Araucanía
-
Daniel Díaz Pérez

Con una amplia experiencia profesional ligada al sector, el licenciado en turismo y administrador turístico de la Universidad de La Serena, ha ocupado posiciones directivas antes en Sernatur, dirigiendo la dirección regional de Atacama entre 2013 y 2018.

Ha realizado cursos sobre planificación y gestión turística por la Organización Mundial de Turismo en México y en desarrollo del turismo regional sostenible en la Universidad de Hokkaido en Japón. También ha ejercido la docencia y ha sido consultor y asesor de turismo, labores en las que ha logrado imprimir su experiencia y liderazgo.

Directora regional (s) Sernatur Los Ríos
-
Loreto Pérez Moraga

Es administradora de empresas de turismo de la Universidad Austral de Chile, diplomada en innovación y candidata a magíster en innovación en turismo de intereses especiales de la Universidad Austral de Chile. Cuenta con más de veinte años de experiencia en Sernatur, se ha desarrollado en las áreas de Turismo Social, Planificación y Desarrollo y liderado temas sobre sustentabilidad, innovación, gestión empresarial y competencias laborales

Posee una amplia visión estratégica del trabajo público con los empresarios turísticos y organismos públicos y privados. Es funcionaria de carrera y ha subrogado el cargo de directora regional en dos periodos, logrando la continuidad de las labores con un equipo comprometido de profesionales a su cargo.

Director regional de Sernatur Los Lagos
-
Iván Pérez Muñoz

Antropólogo de la Universidad Austral de Chile y magíster en gestión del patrimonio y turismo sostenible de la Universidad Autónoma de Chile. Profesional innovador y proactivo, con formación en ciencias sociales y políticas públicas con enfoque de derechos; experto senior en memoria histórica cultural productiva, intervención social, planificación estratégica, turismo y patrimonio histórico cultural.

Posee un amplio conocimiento en participación social, innovación, articulación de actores público-privados, desarrollo humano y emprendimiento femenino. Fue gerente del Programa Territorial Integrado de Turismo de Corfo y del Programa Estratégico de Turismo Histórico Cultural, entre 2015 y 2018.

Directora Regional (s) Sernatur Aysén
-
Sandra Noemi Navarro Oyarzún
Director Regional Sernatur Magallanes y la Antártica Chilena
-
Víctor Román León
Profesional con casi veinte años de experiencia contribuyendo en diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas, para el desarrollo sustentable de la actividad turística en diferentes regiones del país. Se ha desempeñado como CEO en reconocidas empresas de turismo con variados reconocimientos en Chile y el extranjero.
Ha colaborado como especialista curricular, académico y coordinador de proyectos en diferentes universidades, así como consultor en diseño de experiencias turísticas, turismo rural y proyectos de programas estratégicos de Transforma Turismo. Destaca su labor como gestor de destinos de la Isla Robinson Crusoe del Archipiélago Juan Fernández, para el programa Foco Destino de la Subsecretaría de Turismo. 
Director regional de Sernatur Ñuble
-
Augusto González Jeldres

Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en emprendimiento social y solidario de la Universidad de Valencia, con un diplomado en desarrollo humano, con especialización en patrimonio cultural inmaterial.

Se ha desarrollado profesionalmente en planificación, ordenamiento y desarrollo a nivel local, regional e interregional, con experiencia de conducción y trabajo en equipos multidisciplinarios, con capacidad de gestión y con experiencia en alianzas de trabajo público-privadas. En la región, se ha desempeñado en el ámbito de las culturas, las artes y el patrimonio y fue encargado de reconstrucción en el Gobierno Regional de Ñuble.

Director nacional de Sernatur
-
Cristóbal Benítez Villafranca

Cristóbal Benítez es administrador de empresas de turismo de la Universidad Austral de Chile y magíster en gestión sustentable de destinos y productos turísticos de la Universidad Andrés Bello. Cuenta con un postítulo en preparación y evaluación social de proyectos de la Universidad de Chile y un diplomado en gestión y desarrollo sustentable de destinos y productos turísticos de la Universidad Andrés Bello. Tiene más de quince años de experiencia en el sector público y el privado, junto con trayectoria docente en el ámbito de la innovación en universidades estatales y privadas.

Anteriormente, fue ejecutivo de Astronómica Chile, clúster de turismo astronómico de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo; jefe de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Primavera; encargado de marketing de Sernatur Maule; y jefe de la Unidad de Experiencias y Destinos e Infraestructura Turística de la Subsecretaría de Turismo. Hasta antes de su nombramiento, era gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST).

Cristóbal Benítez Villafranca es nuevo director nacional del Servicio Nacional de Turismo desde enero de 2023.