Más de 700 delegados internacionales llegarán a la ciudad para participar en la cumbre organizada por la Adventure Travel Trade Association y Sernatur. Actores públicos, privados y la comunidad trabajan en conjunto para garantizar una experiencia única en la Patagonia.
Puerto Natales se alista para convertirse en la capital mundial del turismo aventura con la realización del Summit de la Adventure Travel Trade Association (ATTA), que reunirá a más de 700 delegados de mercados estratégicos y de larga distancia en menos de un mes.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, viajó a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde ya se están afinando los últimos detalles en coordinación con distintos actores locales y regionales.
“Estamos ya a menos de un mes de que ocurra aquí en Natales el Summit de ATTA, esta cumbre internacional de turismo aventura y estamos preparando todos los detalles para recibir a los más de 700 delegados de los países de los mercados con los que más nos interesa vincularnos. Hemos trabajado en conjunto el sector privado, las comunidades, los municipios y el gobierno regional para que este evento sea un éxito”, señaló Benítez.
La preparación ha involucrado a más de 300 servicios turísticos, entre restaurantes, cafés, hostales, artesanos, guías, operadores turísticos, tiendas de souvenirs de la Región de Magallanes y, en particular, a los de Puerto Natales, que son parte de la campaña Anfitriones de la Aventura, iniciativa que busca asegurar una atención de calidad a todos los visitantes.
Una de las empresas que recibió el sello Anfitriones de la Aventura fue Lenga Restaurant. Su chef, Rodrigo San Martín, expresó estar “muy contento porque es una muy buena oportunidad para todos los que somos anfitriones de poder mostrar nuestra ciudad y nuestros productos a gente que viene desde muy lejos a visitar este increíble destino que es la Patagonia chilena. Es una oportunidad increíble en que vamos a mostrar directamente lo que hacemos, en mi caso, mi restaurante, mi propuesta de cocina chilena a operadores que vienen de todo el mundo”.
Todas estas empresas adheridas están visibles en un micrositio especial de la cumbre disponible en chile.travel/atws-2025-chile, que será el punto de partida para anticipar la experiencia del evento, conectar a los asistentes con la identidad cultural de Chile y posicionar a nuestro país y, especialmente, a la Patagonia como anfitriones globales del turismo aventura.
En el marco de los preparativos, también se realizó una mesa de coordinación público-privada para abordar temas de logística, seguridad, tránsito y transporte de pasajeros, con el fin de garantizar que la experiencia sea positiva tanto para los delegados internacionales como para la comunidad local.
Además, se verificó en terreno el estado de los accesos hacia el Parque Nacional Torres del Paine, destacando la reciente pavimentación del camino de la portería Sarmiento, que se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los visitantes. Asimismo, las actividades también contemplaron la habilitación del Centro Polideportivo de Natales, que funcionará como la base principal del evento.
Sobre esto, el director Cristóbal Benítez subrayó que “estamos trabajando de base en el centro polideportivo, donde estamos viendo todos los detalles para poder hacer el montaje de tal manera que este evento sea realmente un éxito y nos permita a todos los operadores nacionales aprovechar este espacio para realizar oportunidades de negocio con los operadores internacionales”.
El Summit de ATTA representa una oportunidad única para proyectar la oferta turística de Chile a nivel internacional y consolidar a Chile, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y Natales como destinos de clase mundial en turismo aventura.
Contáctanos
Escríbenos