La actividad contó con una masiva participación de la comunidad y de autoridades, así como de operadores turísticos, que dieron a conocer la oferta de destinos disponible para los residentes en la Región de Aysén
Con una feria de turismo del Destino Aysén Patagonia, la región celebró el sábado 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo 2025, bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”. La actividad contó con una masiva participación de la comunidad y de autoridades, así como de operadores turísticos, que dieron a conocer la oferta de destinos disponible para los residentes en la Región de Aysén.
Durante la inauguración, Claudio Montecinos Angulo, director regional de Sernatur Aysén, destacó la importancia de celebrar esta fecha con una feria que busca acercar las distintas posibilidades que ofrece el destino Aysén Patagonia a sus habitantes. “El interés de Sernatur es que los residentes y los habitantes de Coyhaique puedan visitar esta feria porque tenemos información turística, tenemos empresas turísticas que ofrecen paquetes turísticos, para poder conocer los distintos atractivos de nuestra región, la invitación es a que se atrevan a recorrer nuestro destino Aysén Patagonia”, destacó el director regional.
La actividad contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, que valoró el turismo como motor de desarrollo de la región. “Estamos contentos de liderar una región que cree en el turismo y que, sobre todas las cosas, cree en las empresas que están desarrollando esta actividad en Aysén y felicidades a todos quienes, desde Guaitecas, La Junta hasta Villa O´Higgins hacen del turismo no solo una actividad familiar, sino que también lo hacen con la convicción de que es una oportunidad real en nuestra región de Aysén”, indicó la primera autoridad regional.
Por su parte, el delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, relevó el trabajo que se está desarrollando desde el gobierno para fortalecer la infraestructura del destino. “La actividad turística para nuestro gobierno es fundamental porque no solamente es una actividad económica, no solamente promueve en este caso el territorio de Aysén, sino que además genera una cadena de servicios que hace que mucha gente participe en la industria del turismo y por eso estamos trabajando en (…) tener una mejor infraestructura habilitante para que quienes nos visitan puedan hacerlo de manera segura y, por supuesto, disfruten los paisajes de la Patagonia”.
La Feria de Turismo Aysén Patagonia, organizada por Sernatur Aysén gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, reunió a operadores turísticos, artesanos y emprendedores locales, quienes dieron a conocer los distintos programas y destinos a los que pueden acceder los habitantes de la región, así como también los productos que ponen en valor el destino.
Las personas que asistieron a la feria recorrieron los 18 stands con experiencias y destinos locales, disfrutaron de música en vivo, cocina en vivo, teatro infantil, concursos y entrevistas en directo. La feria tuvo como objetivo incentivar el turismo interno, invitando a los ayseninos y ayseninas a descubrir su propia región en la próxima temporada.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos a siete empresarios y empresarias por su destacada labor para fortalecer y posicionar el destino Aysén Patagonia. De esta manera, se hizo entrega de dos reconocimientos por su participación en concursos nacionales: “Más Valor Turístico”, que fue recibido por Claudia Huepe Rebolledo de Cicloaustral, que ha posicionado a la Carretera Austral como un destino de cicloturismo. Asimismo, el reconocimiento “Mujer Empresaria Turística”, entregado en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado fue otorgado a Paola Herrera de la empresa Turismo Cirviolet de Puerto Sánchez, experiencia que rescata tradiciones como el asado al palo y muestra la Isla de los Arrayanes con la visión de convertir a Puerto Sánchez en un referente de turismo comunitario.
Además, Sernatur Aysén reconoció el trabajo de Ana María Carrera (Cámara de Turismo de Coyhaique), Miriam Chible (Corporación Chelenko) y Verónica Gallardo (Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi), quienes recibieron el reconocimiento “Trayectoria Gremial”. Asimismo, la Cooperativa de Servicios Turísticos, Cultura y Patrimonio Ruta Siete Tour de Mañihuales y la Asociación Turística Parque Nacional Cerro Castillo fueron reconocidas en la categoría “Asociatividad Turística”.
Otro de los reconocimientos recayó en Andrea Zabala, dueña y fundadora del Gin Tepaluma, en la categoría “Identidad del Destino”. Desde Villa O´Higgins, Marcus Campo, de la empresa Turismo Ruedas de la Patagonia, recibió el reconocimiento en la categoría “Innovación Turística”.
Finalmente, el reconocimiento de la categoría “Trayectoria Empresarial” fue entregado al empresario turístico Rodrigo Mansilla de Aysén Patagonia Tour, por su aporte al desarrollo turístico de la región. “Estamos muy contentos con Raquel porque, bueno, este reconocimiento quiere decir que vamos por un buen camino. El esfuerzo que hemos hecho con la operación de nuestro trabajo y la operación de los programas sociales que tanto nos gustan, giras de estudio, adulto mayor, son programas que nos llenan el corazón, así que nada, estamos muy contentos del reconocimiento, nos da fuerza para seguir”, indicó Rodrigo Mansilla.
Contáctanos
Escríbenos