La ATWS 2025 no solo dejó un legado de redes y oportunidades, sino también la confirmación de que Chile es hoy un referente mundial en turismo de aventura.
Con un balance positivo concluyó la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (Adventure Travel World Summit, ATWS 2025), desarrollada esta semana entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales. Más de 700 líderes del turismo de aventura de todo el mundo participaron en esta cita internacional que reafirmó el liderazgo de Chile como destino de naturaleza, aventura y sostenibilidad.
El evento, organizado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA) y Sernatur, con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, junto a distintos actores públicos y privados, fue calificado por sus asistentes como una experiencia transformadora, tanto por la calidad de su organización como por el entorno natural y la calidez de sus anfitriones.
Con una organización impecable, un entorno natural incomparable y un compromiso real con la sostenibilidad, el país demostró su capacidad para recibir grandes eventos internacionales y potenciar sus territorios de norte a sur.
Para Raffaele Di Biase, cofundador de BirdsChile y embajador de ATTA en el país, la cumbre dejó una huella profunda.
“Tenemos que estar orgullosos como chilenos de lo que tenemos en turismo de aventura y naturaleza. La Región de Magallanes se ha lucido, al igual que todas las regiones con los viajes previos a la cumbre. Los delegados están felices y logramos posicionar a Chile en el foco del turismo de aventura a nivel mundial. Este evento nos ayuda a seguir creciendo con un turismo basado en la conservación”.
En tanto, Andrés Cueva, de Pure! Chile, destacó el valor de esta instancia para fortalecer alianzas y promover un turismo con propósito.
“Participar en la cumbre es una gran oportunidad para hacer negocios, conocer nuevos productos dentro de la región y desarrollar productos sostenibles y regenerativos, incluyendo a las comunidades y reservas ecológicas. También es importante poder conectar con profesionales que comparten la visión de crear un sistema de desarrollo de destinos a través del turismo”.
Desde Nueva York, Ivona Piwonska, fundadora de Central Park NY Travel, aseguró que la experiencia superó todas sus expectativas.
“Las reuniones fueron fantásticas. Las reuniones fueron fantásticas. Conocí a muchísimas personas, no solo proveedores, sino también otros agentes de viajes y operadores turísticos de todo el mundo. El Day of Adventure fue lo mejor de esta conferencia, tuvimos tours increíbles: visitamos parques nacionales con glaciares, hicimos caminatas, navegaciones y pasamos el día en la naturaleza de Puerto Natales. Es un lugar hermoso, recorrí todo en bicicleta y me encantó. Amamos Chile, volveremos y traeremos muchos turistas al país”.
Por su parte, Jennine Cohen, cofundadora de Women Travel Leaders y experta en viajes de lujo y aventura, subrayó la relevancia del encuentro para el trabajo colaborativo del sector:
“Quiero agradecer a Sernatur por habernos recibido en lo que ha sido una cumbre de ATWS realmente increíble. Ha sido maravilloso tener la oportunidad de encontrarnos en persona con nuestros miembros de todo el mundo. Esta cumbre nos permitió reunirnos, mantener conversaciones inspiradoras y compartir con algunos de los mejores profesionales de la industria de los viajes. Hemos visto lugares impresionantes aquí en Puerto Natales y en el Parque Nacional Torres del Paine y valoramos enormemente el evento”.
El argentino Lautaro Dagorret, de Outtrip, también valoró la experiencia que lo llevó por primera vez a Puerto Natales.
“Nunca en todos mis años trabajando en turismo y participando en ferias había encontrado un evento tan predispuesto a los negocios y tan predispuesto a compartir experiencias como este. Puerto Natales ha sido un anfitrión maravilloso, es un destino que tiene muchísimo para ofrecer, es mucho más bonito de lo que incluso yo imaginaba. Estoy muy feliz y agradecido de que me hayan permitido participar de esta edición de ATTA y de tener la posibilidad de conocer este lugar increíble”.
La periodista y documentalista chilena Paulina Chamorro, radicada en Brasil, resaltó el valor de la cumbre como espacio de reflexión sobre el futuro del turismo:
“Para mí, para mi trabajo, para mis contactos, ha sido extremadamente provechoso conocer nuevos destinos, conocer también lo que piensan muchos de quienes trabajan con turismo de aventura sobre el estado del planeta, sobre sus preocupaciones con el cambio climático, con la cultura y su preservación. He podido recorrer el mundo en pocos días aquí directo en la Patagonia chilena”.
Todo lo que necesitas saber de la ATWS 2025 está en sernatur.cl/attachile2025 y en las redes sociales de Sernatur en Instagram, X y LinkedIn.
Contáctanos
Escríbenos