Menu

Comité de Ministros del Turismo sesiona para revisar relevantes temas del sector

27 Enero, 2022

|

Nacional

|

Noticia Nacional

En el encuentro se realizó este miércoles de manera virtual, se presentaron cinco nuevas ZOIT y la nueva plataforma virtual que entrega información estadística sobre los viajes que se realizan en el país, mediante el uso de big data.


COMPARTE

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto al subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y la directora del Servicio Nacional de Turismo, Andrea Wolleter, encabezaron el primer Comité de Ministros del Turismo del año. En la instancia, participaron también el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, el ministro (s) de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, y directores de servicios e instituciones integrantes del comité.

En la ocasión, se aprobó la declaración de cinco nuevas Zonas de Interés Turístico (Bahía Inglesa-Caldera, Chanco-Pelluhue, Olmué, San Fabián y Río Bueno-Puyehue), decisión que fue calificada por el subsecretario de Uriarte como “una muy buena noticia para cada uno de los territorios involucrados, no solo porque les permite acceder a programas de inversión especiales, sino también porque potencia la articulación y el trabajo conjunto entre los distintos actores con el objetivo común de desarrollar la vocación turística de sus respectivos territorios”.

Entre los temas tratados por el comité, las autoridades de Turismo dieron a conocer una nueva herramienta digital de medición de turismo interno, denominada Big Data Turismo Interno, una plataforma virtual gratuita creada por la Subsecretaria de Turismo y Sernatur que sumó la medición de turismo interno a su red mediante el uso de big data. Además, presentaron los avances en el plan de acción 2020-2025 sobre atracción de inversiones turísticas.

La directora de Sernatur, Andrea Wolleter, en tanto, expuso parte del trabajo de actualización de la Estrategia Nacional de Turismo y los desafíos que se presentan para la industria en los próximos años. Aseguró que “esta hoja de ruta será una guía que ayudará a nuestro sector a seguir por el camino de la recuperación y la atracción de turistas, nuevos desafíos y nuevas miradas que se deben abordar tras años de pandemia en los que el sector se vio fuertemente afectado”.

Al finalizar el encuentro, los asistentes reconocieron los avances y logros alcanzados durante estos años en materia turística pese a la crisis sanitaria desatada a nivel mundial.

Noticias Relacionadas

Nacional

Sernatur se hizo presente en la Feria de Servicios Públicos de la capital

Ver más
Nacional

Sernatur patrocina espacio radial para promover destinos nacionales mediante relatos de guías

Ver más
Nacional

Mujeres ocupadas en actividades turísticas aumentaron un 18% en 2022

Ver más
Nacional

Verano 2023 registra más de 22 millones de viajes dentro de Chile y la llegada de 1,2 millones de turistas extranjeros

Ver más