Menu

Con éxito se celebró la gran final del Concurso Mejores guías y futuros guías de Turismo de Chile

15 Septiembre, 2025

|

Región Metropolitana de Santiago

|

Noticias

La competencia, organizada por Iplacex y Feguitur, y auspiciada por Sernatur, busca visibilizar el trabajo y el talento de quienes impulsan el nuevo turismo chileno.


COMPARTE

Con postulaciones provenientes de las 16 regiones del país y la participación de siete finalistas, se desarrolló la gran final del Concurso Mejores Guías y Mejores Futuros Guías del Turismo de Chile. El certamen fue organizado por la Escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex, en el marco de Vinculación con el Medio, junto a la Federación Chilena de Guías de Turismo (Feguitur), y contó con el auspicio de Riest y Sernatur.

El evento reunió a los finalistas de las dos categorías, y contó con la participación de un selecto jurado: Luis Andaur, comunicador e influencer del turismo chileno; Raffaele Di Biase, cofundador de BirdsChile y miembro de Fedetur; Carolina Mella, presidenta de Aprotur, y Helga Sturzenegger, representante de la World Federation Tourist Guide Association, quien estuvo conectada desde Francia de manera remota.

La ceremonia comenzó con las palabras de David Barraza, director de la Escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la relevancia de esta instancia para visibilizar el trabajo de los guías de turismo en Chile.

“Esta es la primera vez que se hace este concurso, y creo que también es la primera vez en el país que se hace un concurso online con estas características. Hemos tenido un resultado impresionante la participación, con un gran entusiasmo de cada uno de los participantes”, aseguró David Barraza, director de la Escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex.

Por su parte, Luis Andaur, influencer del turismo chileno y uno de los jurados del evento, señaló que “es importante la realización de este concurso porque nunca ha existido un verdadero reconocimiento a quienes están tras bambalinas, trabajando día a día y mostrando las bellezas de nuestro país. Aquí tenemos expositores que saben de mitología, de patrimonio cultural y de diferentes partes de nuestro país que a lo mejor no son conocidas”.

 

La gran final

Durante el encuentro, cada seleccionado presentó su propuesta en vivo y respondió preguntas tanto del jurado como del conductor, lo que permitió evaluar no solo su conocimiento y dominio de contenido, sino también su capacidad de comunicación, síntesis y manejo escénico. Los ganadores de esta primera versión se definieron a través de un sistema de votación que incluyó la participación del público presencial y virtual.

Tras una jornada llena de emociones, los resultados fueron celebrados con entusiasmo:

Categoría Mejores Futuros Guías

Primer lugar: Daniela Riffo

Segundo lugar: Tais Quiroga

Tercer lugar: Theo Bernasconi

Categoría Mejores Guías

Primer lugar: Roberto Cancino

Segundo lugar: Claudio Ochoa

Tercer lugar: Jelenia Osses

Mención Honrosa: Luis Albornoz

Reacciones

“Es importante que se realice este tipo de concursos, porque se generan oportunidades para que los guías nos probemos y podamos compartir experiencias, algo que no pasa muy a menudo. Nos ayuda a que podamos tener comunicación y compartir entre nosotros, algo que es muy enriquecedor”, declaró Roberto Cancino, ganador del primer lugar en la categoría Mejores Guías de Turismo.

En tanto, Daniela Riffo, ganadora en la categoría Mejores Futuros Guías, dio motivadoras palabras para otros estudiantes de carreras de turismo, señalando que “hay veces que uno tiende a caer en una desmotivación, pero muchas veces es porque falta práctica. Creo que este concurso es importante porque se va visualizando mucho el trabajo de los viajes turísticos. Hacemos una pega genial y que ayuda a transmitir mucho los conocimientos de un lugar”.

El concurso Mejores Guías y Mejores Futuros Guías de Turismo de Chile marca un precedente que proyecta nuevas oportunidades de encuentro, aprendizaje y visibilidad para quienes dedican su vocación a mostrar y preservar las riquezas culturales y naturales de nuestro territorio.

Noticias Relacionadas

Región de Ñuble

Fiesta del Vino en Plaza Ñuñoa: viñas del Valle del Itata, longanizas y artesanía patrimonial

Ver más
Región de Ñuble

Más de 2 mil postulaciones tuvo el Programa Turismo Social impulsado por Gore y Sernatur Ñuble

Ver más
Región Metropolitana de Santiago

Exitosos operativos refuerzan seguridad en temporada invierno en la montaña de la RM

Ver más
Región de Ñuble

Siete municipios de Ñuble recibieron la Distinción de Municipalidad Turística de Sernatur

Ver más

Turismo atiende

Contáctanos

Agenda aquí

Whatsapp

+56 9 94 58 0453

Escríbenos

turismoatiende@sernatur.cl