Por primera vez, la tradicional longaniza de Ñuble se sumó al maridaje de 35 viñas del Valle del Itata, en el marco de “Entre Barrios”, una experiencia única que unió vinos, cultura, artesanía y emprendimiento en pleno corazón de Ñuñoa.
Por primera vez, la tradicional longaniza de Ñuble fue protagonista de la Fiesta del Vino realizada en Plaza Ñuñoa, donde se vivió una experiencia única de sabores, cultura y patrimonio. El evento reunió a 35 viñas del Valle del Itata, que ofrecieron degustaciones, destacando también la gastronomía regional con identidad.
La celebración se enmarcó en la primera edición de “Entre Barrios”, una iniciativa que unió simbólicamente dos polos culturales de Santiago: Barrio Italia y Plaza Ñuñoa, a través del vino, la artesanía y los emprendimientos locales. En total, 52 stands de la Región de Ñuble dieron vida a este encuentro ciudadano, ofreciendo productos tradicionales, muestras de artesanía patrimonial y experiencias enoturísticas.
La organización del evento estuvo a cargo de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, junto con las asociaciones gremiales de Barrio Italia Ñuñoa, Barrio Plaza Ñuñoa y el Gremio de Enoturismo del Valle del Itata. Además, contó con el apoyo de Sernatur Ñuble y fue financiado gracias al programa “Transferencia para el Desarrollo de Competencias, Difusión y Promoción Turística Nacional e Internacional”, impulsado por el Gobierno Regional de Ñuble.
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, estuvo presente para compartir con las empresarias y empresarios de la comuna y destacó que “llevar a la capital los vinos del Itata, nuestra artesanía patrimonial y la longaniza de Ñuble, es mostrar que tenemos un patrimonio vivo que genera identidad y oportunidades para miles de familias. Esta vitrina en Plaza Ñuñoa confirma que, cuando trabajamos en alianza con los gremios, los municipios y Sernatur, abrimos caminos para el enoturismo, la comercialización y el empleo local. Agradezco a cada emprendedora y emprendedor que nos acompañó y a la organización por confiar en Ñuble. Seguiremos impulsando estas instancias que ponen en valor lo nuestro y proyectan nuestra región en Chile y el mundo”.
Por su parte, Augusto González Jeldres, director regional de Sernatur Ñuble, aseguró que “esta es la sexta vez que estamos en Plaza Ñuñoa con actividades vinculadas al vino, como ha sido Santa Vendimia en Semana Santa o el Día Nacional del Vino. El balance nuevamente es muy positivo, el público de la Región metropolitana valora mucho nuestros productos y al mismo tiempo, nos permite dar a conocer nuestros destinos turísticos y sus atractivos. Los productores de longanizas participaron por primera vez y su puesta en escena le dio un valor agregado a esta celebración. Además tuvimos la compañía de artistas de la región y el estreno de la película “Denominación de Origen”, que fue presentada al público por su director, Tomás Alzamora”.
Hernán Segura, presidente de la AG de Enoturismo del Valle del Itata, destacó que “como gremio de Enoturismo, nuestras primeras palabras son de agradecimiento para Sernatur y por supuesto al Gobierno Regional que siempre han creído en el desarrollo de estas actividades. La asociatividad que existe y colaboración desde ya hace varios años con el municipio de Ñuñoa y también de la Cámara de Turismo de Ñuñoa, hacen que estas instancias de colaboración sean muy provechosas”.
Productores de Longanizas sorprendieron en Plaza Ñuñoa
Según cifras promedio, entregadas por Rodrigo Hermosilla, presidente de la Asociación de Productores de Longanizas y Cecinas de Chillán y Chillán Viejo PROLOC AG, durante las tres jornadas en Plaza Ñuñoa, los siete productores de cecinas de Chillán y San Carlos, vendieron en promedio, más de dos mil kilos de longaniza envasada al vacío y más de 5 mil choripanes. Los visitantes degustaron la gastronomía regional y pudieron adelantar las compras para estas Fiestas Patrias.
Hermosilla aseguró que “para nosotros, como gremio, haber estado estos tres días en Plaza Ñuñoa fue una experiencia histórica. Participamos con productores y restaurantes de San Carlos y con fábricas de Chillán, mostrando unidos todo el sabor y la tradición de la Región de Ñuble. El público fue muy receptivo con nuestra gastronomía y el cariño de nuestra gente, lo que nos permitió posicionar la identidad de la región en su conjunto. Más allá de las ventas y los ingresos, lo más importante fue reforzar nuestra identidad regional y despertar el interés de los visitantes para que vengan a Ñuble a disfrutar de todos sus atractivos turísticos. Esta gran vitrina nos permitió demostrar que nuestra gastronomía es patrimonio vivo, y además, como gremio chillanejo, dar a conocer y reforzar nuestro sello de Denominación de Origen con los productores de longaniza de Chillán. Mención especial para agradecer el trabajo del director regional de Sernatur, Augusto González, y su equipo, que han sido fundamentales en la promoción de nuestro territorio y sus tradiciones”.
Contáctanos
Escríbenos