En su décima edición, el Festival Internacional de los Hongos de Valdivia pondrá el foco en la relación entre el mundo fungi y la cultura pop.
Los Ríos se prepara para recibir una nueva edición de FungiFest, el festival de hongos internacional que celebra su décimo aniversario los días 16, 17 y 18 de mayo en el Centro de Ferias del Parque Saval en Valdivia de 10:00 a 20:00 horas. En su nueva edición, ofrecerá una variada programación que incluirá talleres, charlas, exposiciones y actividades durante todo el otoño para destacar al fungiturismo como una expresión cultural en crecimiento.
Este 2025, la gran protagonista de la celebración será la Amanita Muscaria —el emblemático hongo rojo con puntos blancos— ícono de cuentos, videojuegos y tradiciones ancestrales, que se convierte en el símbolo oficial de la décima edición del FungiFest Valdivia. A través de esta figura, el festival buscará explorar cómo los hongos han influido en la cultura popular y en la forma en que percibimos la naturaleza, uniendo ciencia, arte y patrimonio en una experiencia multisensorial para todo público.
En este contexto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci, se refirió a la importancia que tienen este tipo de eventos para romper la estacionalidad. “Es sumamente relevante porque se articula con nuestro esfuerzo de posicionar a Valdivia en los ojos de Chile y el mundo como potencia turística. Nuestro turismo es de intereses especiales, es turismo de naturaleza y, obviamente, el mundo fungi es protagonista de esa oferta turística, así que está muy entrelazado adicionalmente a desestacionalizar nuestro turismo. Sabemos que somos ciudades que estamos muy marcadas por un turismo de verano, después baja en periodo de otoño e invierno y en conjunto con estas alianzas público-privadas, comunitarias, con Sernatur, estamos trabajando para contribuir y apoyar en términos logísticos y presupuestarios para que Valdivia siga consolidándose como esta potencia turística de intereses especiales”, señaló la edil.
Por su parte la directora regional (s) de Sernatur Los Ríos, Loreto Pérez Moraga, manifestó sobre la importancia de poyar eventos en baja y media estacionalidad, señalando que “nuestra región ha definido que el desarrollo turístico es a través de un turismo de intereses especiales, con un enfoque de experiencias durante todo el año, es por ello que eventos de la relevancia y trayectoria de FungiFest vienen a robustecer la parrilla de actividades de nicho que se realizan en baja y media temporada. Como Sernatur, apoyamos estas iniciativas a través de los fondos de Gobierno Regional de Los Ríos y su consejo, lo que nos permite fortalecer la promoción, difusión y producción para tener un mayor alcance y contribuir al éxito de este tipo de eventos que fusionan arte, ciencia, turismo y gastronomía”.
Desde la organización, Robert Muñoz manifestó sus apreciaciones sobre esta nueva edición. “Esta décima versión trae consigo muchas sorpresas. Contaremos con más de 130 stand, charlas, talleres en torno al fungiturismo. La mejor forma de medir cómo este tipo de eventos influye en la comunidad es cuando un niño o niña de 7 u 8 años te nombra todos los hongos que ha visto y te das cuenta de que en el fondo los hongos son los nuevos dinosaurios, los nuevos pokemones. Estamos generando un impacto a nivel internacional de ver a Chile como un sendero fungi. De hecho, va a haber un conversatorio el primer día del FungiFest con varios festivales de hongos del país, donde vamos a plantear esto: Chile como un sendero. Por eso hablamos de un cambio de paradigma, de cambiar algo que era visto como negativo y hasta despectivo en algo positivo y masivo”, detalló Muñoz.
Cabe destacar que la décima versión de FungiFest contará con el patrocinio de Sernatur Los Ríos en el marco del programa “Reactivar la Competitividad y Posicionamiento Turístico de la Región”, financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Ríos.
Contáctanos
Escríbenos