En las instalaciones del astillero valdiviano Asenav, se realizó el lanzamiento al río del lujoso barco, que busca promover el turismo sostenible en el territorio más austral del continente.
Asenav y Antarctica21 celebraron un importante hito en la ingeniería naval chilena: la botadura y bautizo del Magellan Discoverer, el primer crucero de lujo y de propulsión híbrida (diésel-eléctrica) de América construido con ingeniería cien por ciento nacional. La ceremonia marcó el momento exacto en que la nave fue puesta a flote en el agua, precisamente, en el río Calle Calle en la ciudad de Valdivia.
Con esta innovación, el turismo antártico chileno sigue avanzando con fuerza. Nuevas inversiones y proyectos, como el Magellan Discoverer, consolidan a Chile como un referente mundial en exploración responsable y sostenible del Continente Blanco.
Para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “este tremendo proyecto va a seguir potenciando a Chile como punto de referencia para el turismo antártico a través de los cruceros de exploración y aerocruceros. Estos productos nos posicionan a nivel internacional como uno de los destinos principales de turismo antártico. Hemos sido reconocidos en los World Travel Awards como el mejor destino del cruceros a nivel sudamericano y ahora estamos nominados nuevamente a nivel mundial. A través de este tipo de productos innovadores, hecho en Chile, que además es híbrido, nos ayudan a potenciar la sostenibilidad del destino”.
HECHO EN CHILE 🇨🇱😎🛳️
📍 Hoy somos parte del lanzamiento al agua del Magellan Discoverer en Valdivia.
✅ Este crucero de propulsión híbrida (diésel-eléctrico), el primero en América, consolida a Chile como líder en embarcaciones sostenibles, con tecnología de última generación. pic.twitter.com/V4OEontWeL
— Sernatur (@Sernatur) October 24, 2025
El crucero chileno contará con una avanzada tecnología de navegación impulsada por un sistema diésel-eléctrico de carácter híbrido. Esta configuración permitirá al barco disminuir sus emisiones de CO2, reducir el ruido submarino y navegar con una autonomía de sesenta días sin necesidad de reabastecimiento, promoviendo el turismo sostenible en la Antártica. Además, la nave está certificada bajo la norma de emisiones IMO Tier III, la más exigente en Europa, Estados Unidos y Canadá.
Fernando Rodríguez, gerente general de Asenav, aseguró que “después de muchos meses de trabajo, celebramos la botadura del Magellan Discoverer, un hito que es resultado del talento y la colaboración de dos empresas del sur de nuestro país. Esta embarcación marca un salto en ingeniería sostenible, posicionando a Asenav como un astillero de referencia en la industria marítima local, situando a Chile a la vanguardia mundial en innovación y diseño de naves de este tipo. En pocos meses, Antarctica21 ofrecerá una nueva era de exploración polar a bordo de un crucero sin precedentes en América”.
Desde su corte de plancha realizado en febrero de 2024, el astillero tardó 624 días en completar el 90 por ciento de la estructura total del crucero, tarea en la cual participaron más de 500 personas entre colaboradores de Asenav y contratistas. Ahora, el Magellan Discoverer entrará en su fase final de construcción enfocada principalmente en trabajos de outfitting, como instalación de cubiertas, configuración de sistemas y revestimientos interiores, previo a las pruebas en mar abierto.
Por su parte, Jaime Vásquez, presidente de Antarctica21, comentó que “este es un momento profundamente simbólico para nosotros. Con el lanzamiento del Magellan Discoverer, reafirmamos nuestro compromiso por un turismo antártico sostenible y con la innovación desde el sur de Chile. Este nuevo barco no solo representa un salto tecnológico en sostenibilidad, sino también un reflejo del talento nacional y de lo que somos capaces de lograr cuando apostamos por la excelencia. Nos enorgullece colaborar con Asenav en este proyecto que une ingeniería de punta con una visión responsable del turismo en el territorio más remoto del planeta”.
En la actividad participaron autoridades nacionales y regionales, entre ellas, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; el gobernador regional, Luis Cuvertino; el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez; la seremi de Obras Públicas, Francisca Vergara; el gobernador marítimo de Valdivia, Capitán de Navío Litoral Alejandro Valenzuela; el capitán de puerto de Valdivia, Gonzalo Townsend; y el director regional de Sernatur Los Ríos, Juan Pablo Leiva.
Justamente el director de Sernatur Los Ríos destacó la relevancia de este hito para la región y su proyección en el desarrollo turístico nacional. “Desde el río Calle Calle en Valdivia, estamos muy contentos de contar con este tipo de industrias amigables con el turismo y esperamos seguir aportando al desarrollo turístico, tanto de los productos que exportamos hacia otros lugares del mundo —en este caso, que recorrerán la Patagonia y la Antártica—, así como también en el fortalecimiento de toda la actividad náutica de la Región de Los Ríos, no solamente en sus ríos, sino también en sus lagos y en el mar, que es tan amplio para nosotros”, señaló Juan Pablo Leiva.
El Magellan Discoverer se luce por su estilo boutique similar al de un yate, con dimensiones de 94 metros de eslora, 17 metros de manga y 30 metros de altura. Su capacidad de transporte es de 96 pasajeros y 67 tripulantes. Sin embargo, en los aerocruceros, experiencia turística que ofrece Antarctica21 y bajo la cual operará este barco, está diseñada para un máximo de 76 pasajeros.
El crucero está equipado con un avanzado sistema de propulsión híbrido-eléctrico, compuesto por cuatro potentes grupos generadores MAN que suman 4.800 ekW de potencia, y dos impulsores eléctricos Azipods® de ABB con maniobrabilidad 360°, que facilitarán la navegación en zonas con icebergs. Además, esta tecnología favorecerá la configuración de las salas de máquina, evitando una línea de propulsión completa que finalmente optimizará el rendimiento propulsivo al no existir piezas mecánicas entremedio.
Cabe mencionar que la alianza entre Antarctica21 y Asenav ya suma su segunda nave sostenible. La primera fue el crucero Magellan Explorer, actualmente activo operando con un bajo impacto ambiental en la zona más austral del mundo. Precisamente por esta nave el astillero valdiviano obtuvo el Premio AHK de Sustentabilidad para grandes empresas en 2023, galardón que reconoció al proyecto naval por la disminución de huella de carbono y el tratamiento de aguas.