Es la tercera vez, en lo que va de temporada, que este destino lidera las mediciones a nivel nacional. Tanto la población como la unidad muestral corresponden a establecimientos de alojamiento turístico.
Con un 84,4% de ocupabilidad, el destino “Valle Las Trancas-Termas de Chillán” lideró la medición de la tasa de ocupabilidad en habitaciones durante la festividad “Asunción de la Virgen”, desde el jueves 14 al sábado 16 de agosto del presente año, incluyendo la noche de este último día señalado.
Los destinos que obtuvieron tasas de ocupabilidad por sobre el 70% en este levantamiento fueron: “Valle de Las Trancas – Termas de Chillán” (84,4%), “Destinos de Nieve” (80,1%), “San Pedro de Atacama” (79,2%), “Cajón del Maipo” (76,4%) y “Valle de Colchagua” (70,5%).
De manera comparativa, el destino Valle Las Trancas mostró un alza de un 16,8% respecto de 2024, donde la tasa de ocupabilidad alcanzó un 67,6%.
El gobernador regional, Óscar Crisóstomo Llanos, destacó que “este liderazgo del Valle Las Trancas, con un alza de más de 16% respecto al año pasado, es una gran noticia para Ñuble y ratifica el trabajo de promoción y difusión que hemos impulsado para posicionar a nuestra región como un destino turístico de primer nivel. Sabemos que Ñuble tiene un enorme potencial, con diferentes destinos y atractivos, y por eso sumamos esfuerzos creando nuestra marca, siendo sede de actividades deportivas y mostrando productos propios de nuestra tierra. Por lo tanto, estas cifras nos confirman que vamos por el camino correcto, consolidando una oferta turística diversa, de calidad, y cada vez más reconocida. Nuestro compromiso es continuar reforzando esta vocación turística para que más visitantes nos elijan, lo que también repercute en nuestro desarrollo económico”.
El director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, manifestó que “por tercera medición consecutiva, el destino Valle de las Trancas ocupó el primer lugar a nivel país, como el destino con mayor porcentaje de ocupación, 80,4%. Esto viene a confirmar el buen momento que está pasando este territorio dentro de la región de Ñuble y nos llena de satisfacción saber que el trabajo mancomunado con el Gobierno Regional, los municipios, los gremios, los empresarios y las empresarias, continúa dando frutos en materia de promoción y difusión”.
Al festivo de la Asunción de la Virgen, 14 al 16 de agosto (80,4%); se suman el feriado del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, del 19 al 21 de junio, (80,0%) y la primera semana de Vacaciones de Invierno, 30 de junio al 05 de julio, (78,5%).
Para José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo de Valle Las Trancas, “el hecho de que Valle Las Trancas vuelva a encabezar la tasa de ocupación turística en Chile, con un 84,4%, es un orgullo para nuestra comunidad y una señal clara de consolidación del destino. Este éxito es fruto del trabajo colaborativo entre empresarios, gremios, autoridades y vecinos, que hemos apostado a fortalecer la calidad de los servicios y la promoción turística. Queremos que cada visitante viva experiencias únicas en contacto con la naturaleza, disfrutando de la montaña y de la calidez de nuestra gente, posicionando a Ñuble y a Las Trancas como referentes de turismo durante todo el año”.
Cabe destacar que Cobquecura registró una tasa 20,2%, lo que representan un aumento de 6,1puntos respecto al mismo periodo de 2024, en el caso de Chillán-Chillán Viejo la tasa promedio alcanzó un 45,0%, mientras que en Quillón llegó a un 21,2%.
Los buenos resultados también se reflejaron en la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del INE, en la que las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en la región de Ñuble (número total de noches que las personas alojaron) llegaron a 44.168 en el mes de junio de 2025, lo que se traduce en un alza de 13% respecto al mismo mes del año anterior.
Contáctanos
Escríbenos