Menu

VYVA 2025: Chile exhibe la oferta turística de sus 16 regiones en la feria más importante del país

2 Octubre, 2025

|

Nacional

|

Noticia Nacional

A través de la muestra de las direcciones regionales de Sernatur, los asistentes podrán conocer la atractiva oferta de destinos en Chile para planificar las próximas vacaciones.


COMPARTE

La Feria Internacional de Turismo VYVA 2025 regresa con fuerza y con una renovada propuesta que pondrá en valor la riqueza cultural, natural y gastronómica de todo Chile. A partir de mañana y hasta el domingo 5 de octubre, más de 300 expositores nacionales e internacionales se reunirán en el Parque Ciudad Empresarial, para consolidar a esta feria como como el principal punto de encuentro para profesionales del turismo.

Una de las grandes protagonistas de esta edición será la presencia de las dieciséis regiones del país, que exhibirán la oferta turística de sus destinos, gracias a las direcciones regionales de Sernatur, lo que será un gran impulso para el turismo interno. Con un gran pabellón nacional, los visitantes podrán recorrer Chile de norte a sur en un solo lugar, descubriendo experiencias vinculadas al turismo de naturaleza, aventura, patrimonial, rural y gastronómico.

Presencia de Chile de norte a sur en VYVA 2025

En el Pabellón Nacional de VYVA 2025, las dieciséis regiones de Chile presentarán su diversidad de destinos, productos y experiencias: gastronomía, cultura, naturaleza, turismo rural y aventura, entre otros.

Acá te contamos qué puedes encontrar en la feria de norte a sur:

Arica y Parinacota

La puerta norte del país es un destino turístico tendencia que ofrecerá diversidad de interesantes territorios con evocadoras imágenes del altiplano y la precordillera con sus volcanes, bofedales, las lagunas Cotacotani, la Ruta de Las Misiones, el histórico camino del inca Qhapaq Ñan y el maravilloso lago Chungará, rodeado de vicuñas, llamas, flamencos.

Además, los caporales andinos serán parte de la oferta cultural junto a Jallalla, la mascota característica de la región. Y para deleite de los visitantes, habrá un mercadito con productos agroelaborados y artesanía de emprendedores de las comunas de General Lagos, Putre, Camarones y Arica.

Tarapacá

La Región de Tarapacá destacará su diversidad de experiencias turísticas, que combinan playas de aguas cálidas y buen clima durante todo el año con un valioso patrimonio cultural e histórico ligado a la época del salitre, que se puede conocer en los museos y oficinas salitreras. Además, se promoverán sus termas en plena pampa y cordillera, las tradiciones de sus pueblos originarios, la gastronomía local y la experiencia de compras en la Zona Franca de Iquique, sumado a la riqueza cultural y arquitectónica del centro histórico de la ciudad.

Antofagasta

La Región de Antofagasta llega a VYVA con lo mejor del internacionalmente reconocido San Pedro de Atacama y muchas experiencias únicas: desde el Museo Ferroviario Estación Baquedano en Sierra Gorda y el Parque El Loa en Calama hasta city tours en Antofagasta y visitas gratuitas al Observatorio Paranal en Taltal. La oferta abarca costa e interior, invitando a descubrir toda la riqueza turística regional.

El sábado 4, a las 16:00 horas, el escenario de VYVA será testigo de una experiencia inmersiva de astroturismo, mostrando por qué los cielos de Antofagasta son un verdadero universo por descubrir.

Atacama

La Región de Atacama destacará sus playas de aguas turquesas y arenas blancas, junto a la experiencia única de observar el desierto florido, fenómeno natural de reconocimiento mundial. Además, se difundirán sus rutas patrimoniales ligadas a la minería, sus parques nacionales Llanos de Challe, Pan de Azúcar y Nevado Tres Cruces, la Ruta de los Seismiles y la riqueza cultural de sus pueblos nortinos.

Coquimbo

La Región de Coquimbo aterriza en la Feria VYVA con una propuesta única que invita a descubrir lo mejor de sus tres valles. Bienestar y relajo con turismo wellness, sabores y tradiciones con el enoturismo de piscos y vinos, adrenalina con turismo aventura y vida rural, cielos incomparables con el astroturismo y la calidez de las actividades de sol y playa en la costa coquimbana. Una experiencia integral que, junto al trabajo colaborativo de gremios, municipios y empresas, consolida a la Región Estrella como un destino imperdible para Chile y el mundo.

Valparaíso

La Región de Valparaíso despierta emociones y conecta con lo mejor de Chile. Su historia, su cultura, su naturaleza y su gente. Aquí encontrarás desde mágicas ciudades patrimoniales hasta playas vibrantes, rutas del vino, paisajes cordilleranos y tradiciones rurales que se viven con autenticidad. Cada rincón invita a descubrir sabores únicos, aventuras al aire libre, expresiones artísticas y una hospitalidad que enamora. Aquí el mar se une con la cordillera y lo urbano convive con lo campesino, ofreciendo experiencias tan diversas como inolvidables. Ya sea que busques descanso, inspiración o adrenalina, este es el lugar donde todo se encuentra.

Metropolitana de Santiago

La Región Metropolitana de Santiago llegará a VYVA con una propuesta integral: una interesante oferta cultural y vida nocturna, con conciertos y espectáculos; gastronomía diversa con barrios patrimoniales y culinarios de autor; arquitectura e hitos, como el Parque Metropolitano; enoturismo de clase mundial en el valle del Maipo con más de 36 viñas abiertas al público; naturaleza y bienestar en el Cajón del Maipo, con paisajes de montaña, turismo aventura y relajo; y centros de cordillera con experiencias para todo el año, en invierno y verano. Ideal para city lovers, foodies, amantes de las compras y del aire libre en un mismo destino.

O’Higgins

La Región de O’Higgins está presente en la feria con una propuesta auténtica y cercana de cordillera a mar: enoturismo de excelencia en los valles de Colchagua y Cachapoal; artesanía con identidad como el mimbre de Chimbarongo; tradiciones y patrimonio en localidades como Santa Cruz, Lolol y San Fernando; y naturaleza y vida rural en comunas como Peralillo, Paredones, Machalí y Pichilemu. Una oferta honesta y a escala humana, que invita a disfrutar de la hospitalidad local, sabores auténticos y experiencias inolvidables: ¡porque en la Región de O’Higgins, lo natural es venir!

Maule

La Región del Maule estará presente con la mejor oferta de cada uno de sus destinos, desde la costa Maule, destacando la exquisita gastronomía, los vinos del valle de Curicó y San Javier, la artesanía en crin de Rari y las maravillas naturales que ofrecen los parques de la precordillera.

Ñuble

La Región de Ñuble invita a vivir una experiencia inolvidable en sus seis destinos. En San Fabián, hay emocionantes actividades como el rafting. Valle Las Trancas y su naturaleza única te cautivará en cualquier época del año. Adéntrate en el valle del Itata, reconocido por sus viñas con cepas ancestrales. Cobquecura te espera con su Lobería y la impresionante Iglesia de Piedra, declarada Santuario de la Naturaleza. Quillón te ofrece la posibilidad de navegar en la tranquila laguna Avendaño.

Ñuble también es historia, cultura y tradición. Tierra de héroes y artistas, como Violeta y Nicanor Parra, Víctor Jara, Claudio Arraú, Marta Colvin, Bernardo O’Higgins o Arturo Prat; esta región guarda el alma de Chile en cada rincón.

Biobío

La Región del Biobío se presentará con lo mejor de su cultura, naturaleza y grandes eventos. Destacaremos la fuerza del rock penquista con la activación musical de Charly Benavente, degustación de malbec del valle del Biobío y la innovadora experiencia gastronómica de Conce al Plato y destinos de turismo aventura. Se potenciarán dos hitos que consolidan a la región como polo turístico: el WRC Rally Chile Biobío 2026 y el Festival REC 2026.

La Araucanía

La Región de La Araucanía se destaca por su vasto territorio que le permite a los visitantes disfrutar de variadas experiencias. Pueden deleitarse con el maridaje perfecto entre nieves y termas, los amantes de las actividades al aire libre pueden elegir entre las diversas áreas silvestres protegidas que existen en la región o degustar de la mejor gastronomía vinculada a la costa y su cultura lafkenche. Sus playas y lagos invitan a los turistas al relajo y la desconexión, además de una riqueza natural que solo pueden conocer quienes descubren La Araucanía.

Los Ríos

La Región de Los Ríos trae a Santiago un espacio ambientado en la selva valdiviana, que simula un fragmento de bosque nativo del sur de Chile. Está diseñado para ofrecer un entorno de relajación y contacto con la naturaleza, donde los visitantes pueden experimentar la frescura, el verde y la tranquilidad.

Los Lagos

La Región de Los Lagos presentará un recorrido que une lagos y volcanes con cultura viva: experiencias en torno al lago Llanquihue y vistas al volcán Osorno; caminatas y navegación en Patagonia Verde; humedales de Maullín para observación de aves; y el patrimonio de las iglesias de madera de Chiloé. En la cordillera, los senderos de Puyehue y circuitos termales completan una oferta que se disfruta todo el año, con nieve y termas en invierno y días largos para actividades al aire libre el resto del año.

Aysén

La Carretera Austral es la ruta escénica de la Patagonia chilena. Con más de 1.200 km que conectan a Puerto Montt con Villa O’Higgins, atraviesa el corazón de Aysén Patagonia, invitando a vivir una experiencia única entre paisajes prístinos y naturaleza indómita. En su recorrido es posible encontrarse con glaciares milenarios, fiordos, ríos, lagos color turquesa, bosques siempreverdes y comunidades que resguardan la identidad patagónica.

Más que un camino, la Carretera Austral es un viaje inolvidable por la esencia del sur del mundo, donde cada kilómetro sorprende con nuevas aventuras y la posibilidad de conectar con lo auténtico.

Magallanes y la Antártica Chilena

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena invita a descubrir un territorio único al fin del mundo, donde la naturaleza indómita y la historia se entrelazan. Desde los glaciares y fiordos de la Patagonia, con navegación por el estrecho de Magallanes y vistas a imponentes montañas, hasta el mítico Parque Nacional Torres del Paine, reconocido mundialmente por sus paisajes de trekking y vida silvestre.

En Tierra del Fuego, la estepa y los bosques australes conviven con el encanto de las estancias y la cultura ganadera. Más al sur, Cabo de Hornos y Puerto Williams abren la puerta a experiencias en la isla más austral del planeta, mientras que la Antártica sorprende con su carácter prístino y sobrecogedor. Una oferta diversa que combina aventura, historia y naturaleza, para vivir experiencias inolvidables durante todo el año.

Cómo, dónde y cuándo es VYVA 2025

Fecha: del 3 al 5 de octubre.

Lugar: Parque Ciudad Empresarial, Avenida del Parque, 420, Huechuraba.

Horario: de 10:00 a 20:00 horas.

Entradas y más información: expovyva.cl.

Noticias Relacionadas

Nacional

Coyhaique celebra el Día Mundial del Turismo 2025 con feria del destino Aysén Patagonia

Ver más
Nacional

Sernatur lanza nueva temporada del programa Turismo Mujer

Ver más

VYVA 2025 regresa con fuerza: la feria de turismo más importante de Chile vuelve con una renovada propuesta

Ver más
Nacional

Reconocimientos, ferias y el Desierto Florido 2025 marcaron la celebración del Día Mundial del Turismo en Atacama

Ver más

Turismo atiende

Contáctanos

Agenda aquí

Whatsapp

+56 9 94 58 0453

Escríbenos

turismoatiende@sernatur.cl