¡Recorre Chile junto a tus compañeros! Disfruta de los viajes de estudios que buscan
acercar el turismo y las bellezas chilenas a las nuevas generaciones, a través de
paquetes turísticos con un subsidio de más del 70% para alumnos y 100% para los
profesores.
Una fascinante aventura, que difícilmente podrán olvidar, viven los beneficiarios del programa Gira de Estudio, el cual tiene como objetivos potenciar la ocupación de los servicios turísticos en temporada media y baja, preferentemente de micro, pequeños y medianos empresarios y facilitar el acceso de los menores a los beneficios del Turismo.
Programa, que permite de esta manera que las nuevas generaciones conozcan y experimenten los aspectos económicos, sociales, culturales y cívicos de la región que visitan.
Así, SERNATUR ofrece la posibilidad de optar a un paquete turístico de viaje para alumnos y profesores, otorgando un financiamiento de más de un 70% del valor del paquete turístico para los jóvenes que participen.
La gira de estudio es un viaje dirigido a estudiantes de enseñanza media diurna de establecimientos educacionales que reciben subsidio estatal (municipales, corporaciones municipales, particulares subvencionados y administración delegada) pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Además de dichos centros educativos, a partir de la 9° Temporada (año 2015), el Programa contempló la participación de las escuelas especiales, velando así por la inclusión e integración de jóvenes en situación de discapacidad. Dicha iniciativa perdura hasta el día de hoy, siendo gestionado el viaje de las escuelas especiales a través del Servicio Nacional de La Discapacidad.
A partir del año 2017, el Servicio Nacional de Turismo
(Sernatur) y el Servicio Nacional de Menores (Sename)
firmaron un convenio de colaboración con el objeto de
favorecer dentro del Programa a los niños, niñas y
jóvenes (NNA) que están bajo la protección del Estado
en alguno de los centros administrados o supervisados
por Sename, otorgándoles mayores oportunidades y
acceso a las políticas públicas que incrementen su
bienestar. Esta experiencia concretó el viaje de 3
delegaciones de NNA, quienes disfrutaron de distintos
destinos del país.
¿En qué fechas se desarrolla el programa?
La 13° temporada del Programa es válida desde agosto de 2019 hasta agosto de 2020, aproximadamente.
En el caso de los profesores/as, inspectores/as o empleados calificados del centro educativo, el Programa Gira de Estudio contempla el financiamiento del 100%, válido para 3 docentes.
Respecto a las escuelas especiales que participen podrán asistir, a diferencia del resto, apoderados o tutores que acompañen a los alumnos en caso de requerirlo, quienes deberán efectuar el mismo co-pago de los alumnos
Sernatur invita a postular a través de un correo electrónico a todos los directores/as de establecimientos educacionales diurnos que cuentan con enseñanza media, que reciben subsidio estatal y que además se encuentran inscritos en la base de datos de la encuesta IVE-SINAE del año en curso, implementada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). En dicho correo electrónico se entrega una clave de acceso para postular a través del sistema informático del Programa.
Para hacer efectiva la postulación al Programa, los establecimientos educacionales interesados deben ingresar al portal www.giradeestudio.cl, link Postulación. En dicha página los directores/as de los liceos deberán registrar o actualizar sus datos de contacto y la matrícula de alumnos de enseñanza media. La postulación se realiza por centro educativo, no por curso.
En bus exclusivo para la delegación sin noches a bordo.
En hoteles y/o cabañas en habitación compartida, entre otros.
Pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).
Excursiones y tours contemplando el desarrollo de actividades durante el periodo de estadía. Ingreso a museos y Parques Nacionales.
Guía de turismo durante todo el viaje.
Seguro de asistencia en viaje.
Incluyendo el día de partida y de regreso para las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Incluyendo el día de partida y de regreso para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Incluyendo el día de partida y de regreso para las regiones de Aysén y Magallanes.
Documentos asociados | Descargas |
---|---|
Informe de gestión - Gira de Estudio (trimestre enero a marzo de 2022). |
Documento
|
Más Información sobre este programa