Menu

Implementan programa para fortalecer y visibilizar emprendimientos de turismo indígena en Aysén

24 Octubre, 2025

|

Nacional

|

Noticia Nacional

Programa piloto en Villa Cerro Castillo impulsa la formalización, calidad y articulación comercial de emprendimientos con identidad indígena, con miras a replicar aprendizajes en toda la región.


COMPARTE

Con la realización del primer seminario de Turismo Indígena en Villa Cerro Castillo, se inicia una nueva etapa en la ejecución de un programa piloto impulsado de manera conjunta por  Sernatur Aysén y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) con el apoyo de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Aysén.

La iniciativa busca fortalecer y visibilizar emprendimientos con identidad de pueblos originarios, promoviendo su formalización, calidad de servicio y articulación comercial, a través de una intervención piloto en la comuna de Río Ibáñez y específicamente en la localidad de Villa Cerro Castillo.  El trabajo comenzó en el mes de agosto con el desarrollo de cuatro jornadas de capacitación donde se abordaron temáticas tales como identidad indígena, desarrollo de productos turísticos y formalización de servicios turísticos, entre otros.

Desde Sernatur Aysén, Sandra Navarro, encargada de Desarrollo señaló que este trabajo es fundamental para avanzar en el fortalecimiento de la oferta turística y la diversificación de productos turísticos de la mano de las comunidades indígenas de la región.

“Impulsar una mayor oferta turística con productos diferenciadores es clave para el desarrollo del destino y en esta línea, el turismo indígena representa una oportunidad que aporta valor cultural, diversifica la oferta y fortalece economías locales y, en este sentido, este piloto busca visibilizar esas oportunidades y generar aprendizajes replicables en la región y desde Sernatur estaremos acompañando este piloto para promover la formalización de los servicios turísticos, la calidad de servicio, articulación comercial y un turismo con identidad y respeto cultural”.

El seminario, desarrollado en la sede comunitaria de Villa Cerro Castillo, contó con la participación de empresarias turísticas de la localidad, además de estudiantes de turismo del Liceo de Cerro Castillo, quienes tuvieron la posibilidad de conocer experiencias nacionales de los expositores asistentes. Una de ellas fue Yesica Huentén Catrileo, empresaria turística reconocida el año 2024 por el  World Travel Market (WTM) en Brasil, como mejor iniciativa de turismo indígena.  Desde Lago Budi, la expositora lidera la sociedad de turismo Mapuche Budi Lafken Mapu, una empresa tour operadora que tiene como propósito potenciar el turismo comunitario, rural y mapuche en el territorio lafkenche en la costa, gestionando y realizando rutas con valor cultural, a través de gastronomía, hospedaje y rutas turísticas, haciendo hincapié en la cosmovisión mapuche lafkenche.

En la ocasión, Yesica Huenten presentó la experiencia de trabajo de la agrupación, destacando la importancia de poder generar un turismo diferenciador con las comunidades indígenas de la región. “Para la región de Aysén es importante reconocer y visibilizar a hermanos de los pueblos originarios de Chile, en este caso Mapuche o Mapuche Teheulche, tienen la oportunidad y la mirada de que se puede generar un turismo diferenciador, pero en el ámbito positivo para poner en valor la cultura, las costumbres y las personas que tienen este tipo de emprendimiento con identidad”, indicó.

Además, el seminario contó con la participación de Elmo Huenún empresario turístico y representante del pueblo mapuche en la Asociación Nacional de Turismo Indígena, quien expuso sobre la identidad indígena como ventaja competitiva en el desarrollo de emprendimientos turísticos.

Desde Aysén en tanto, participaron de este encuentro, Sergio Huenul, impulsor del Lof Antuka Pire Mapu Mew en Alto Baguales, y Teresa Vásquez Saihueque de la Ruta del Choyque, quienes presentaron sus iniciativas locales, generando un valioso intercambio de visiones y aprendizajes entre los asistentes.

Finalmente, desde la Subsecretaría de Turismo,  Carolina Cassals  profesional de la División de Articulación y Planificación Estratégica, realizó una presentación sobre el trabajo que se está desarrollando desde el sector público para fortalecer el turismo indígena en el país.

Al finalizar la jornada, la secretaria regional ministerial de Desarrollo y Familia de la Región de Aysén, Karina Acevedo valoró la posibilidad de estar ejecutando este programa piloto en la región. “Tenemos la convicción de que, a través de este Programa, con este trabajo articulado y comprometido de todas las instituciones, la cosmovisión e identidad como pueblo se pondrá en valor aún más, al igual que el poder fortalecer su autonomía económica. Así que estamos tremendamente contentos, este es un hito histórico para nuestra región que nos desafía a consolidar el turismo indígena de Aysén”, puntualizó.

El trabajo de este piloto continuará durante la última semana de octubre con una gira tecnológica a la región de la Araucanía, específicamente a la localidad de Lago Budi, donde diez empresarias y operadoras turísticas regionales, tendrán la posibilidad de conocer el trabajo que desarrolla la comunidad indígena de Llaguepulli, para conocer, vivenciar y reflexionar sobre experiencias concretas de articulación territorial, desarrollo económico con pertinencia cultural y estrategias de comercialización implementadas por empresas de turismo indígena en la zona.

Noticias Relacionadas

Nacional

¡Chita, qué lindo!: Sernatur invita a disfrutar los últimos viajes del año para personas mayores

Ver más
Nacional

Chile cierra con éxito la Cumbre Mundial de Turismo Aventura en Puerto Natales

Ver más
Nacional

ATWS 2025: delegados internacionales destacaron la organización, la hospitalidad y la belleza de la Patagonia chilena

Ver más
Nacional

Chile impulsa su oferta turística en las ruedas de negocios y espacios de conexión internacional en la ATWS 2025

Ver más

Whatsapp

+56 9 94 58 0453

Contáctanos

Agenda Virtual

Call Center

600 600 60 66