Mañana es la gran final del concurso Más Valor Turístico 2025, iniciativa con la que Sernatur destaca a empresas que aportan una experiencia de valor al mercado turístico nacional. La competencia se transmitirá mañana por YouTube.
Mañana, miércoles 8 de octubre desde las 9:30 horas, se vivirá la final nacional del concurso Más Valor Turístico 2025, donde se conocerán los tres ganadores de la décima versión de esta iniciativa que premia la innovación y el desarrollo sostenible en la oferta turística chilena. La instancia decisiva será transmitida en vivo por streaming a través del canal de YouTube de Sernatur, en youtube.com/live/sh4ms46Syw4.
Desde hace once años, este concurso reconoce a empresas de todo el país que ofrecen productos y experiencias turísticas innovadoras, diseñadas en sintonía con las nuevas tendencias de consumo, el fortalecimiento de las economías locales y el compromiso con la sostenibilidad. En esta versión, trece finalistas competirán ante un jurado especializado, destacando sus propuestas que integran identidad, creatividad, colaboración y propósito.
Los tres ganadores de 2025 recibirán un kit audiovisual con videos y fotografías profesionales para potenciar su promoción, además de difusión en las redes sociales de Sernatur y de la Subsecretaría de Turismo, lo que impulsará su visibilidad en el mercado.
Luego de un proceso de postulación que se extendió hasta agosto de este año, las empresas seleccionadas recibieron asesoría para preparar de mejor forma su participación en esta gran final, una competencia de elevator pitch.
En esta modalidad, una a una las trece empresas finalistas deberá exponer rápidamente su producto o servicio, con el objetivo de captar la atención y generar interés en un tiempo similar a la duración de un viaje en ascensor.
La transmisión en vivo de la final podrá seguirse mañana a través del canal oficial de Sernatur en YouTube, a partir de las 9:30 horas, donde se conocerán las iniciativas que representarán al turismo nacional con más valor, identidad e innovación.
Los trece productos turísticas que competirán por ser los más innovadores de Chile son:
Una travesía a caballo por rutas ancestrales del altiplano, que combina turismo aventura, cosmovisión aymara y hospedaje glamping bajo las estrellas. Operado por Ruta Huasquina, forma parte de los Pre-Summit Adventures de la cumbre de ATTA y promueve un modelo de turismo indígena sostenible.
Buceo recreativo, navegación interpretativa y monitoreo científico de biodiversidad marina en los territorios costeros de Huiro y Chaihuín. Una experiencia educativa que conecta ciencia y turismo regenerativo.
Circuito de 900 kilómetros diseñado para cicloturismo, que une patrimonio natural y cultural entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, con servicios bikefriendly y planificación sostenible.
Trekking para mujeres que mezcla deporte, bienestar y acción social, asociando cada ruta a causas como reforestación o liderazgo femenino rural.
Experiencia de turismo rural que combina naturaleza, educación y cultura campesina, invitando a participar en la vida de una granja sostenible en Cobquecura.
Una experiencia espiritual y vivencial en el Alto Biobío, guiada por sabios pewenche que comparten ceremonias, saberes medicinales y tradiciones de sanación.
Innovador servicio de cicloturismo autoguiado con asistencia digital y equipamiento técnico, que permite recorrer la Carretera Austral de manera autónoma y sustentable.
Este producto combina sandboard, gastronomía local y observación astronómica en el desierto más árido del mundo. Una experiencia que une aventura, ciencia y sabor.
Visita guiada a una lechería caprina de Colchagua que finaliza con degustación de quesos artesanales, promoviendo el agroturismo y la producción sustentable.
Taller de cerámica y textiles en Diaguitas, uno de los pueblos más pintorescos del valle del Elqui, que invita a crear piezas únicas y reconectar con el arte y la comunidad local.
Alojamiento boutique, cocina ancestral y talleres culturales que conectan al visitante con la identidad y gastronomía mapuche-lafkenche.
Tour guiado por el mar de Rapa Nui, con relato ancestral y observación submarina desde un bote con fondo de vidrio, a cargo de guías rapanui.
Vivencia indígena atacameña que une ritualidad, cerámica, caminata con llamas y una cena tradicional bajo las estrellas en San Pedro de Atacama.
Contáctanos
Escríbenos