Con una propuesta que combina memoria, identidad y proyección internacional, la comuna de Camarones se hizo presente en el corazón de la capital con una muestra dedicada a la milenaria cultura chinchorro.
Con una propuesta que combina memoria, identidad y proyección internacional, la comuna de Camarones se hizo presente en el corazón de la capital con una muestra dedicada a la milenaria cultura chinchorro, en conmemoración del cuarto aniversario de su reconocimiento como Patrimonio Mundial por la Unesco.
La intervención cultural, ubicada en las estaciones Bellas Artes y Plaza de Armas del Metro de Santiago, forma parte de una estrategia de posicionamiento impulsada por la Municipalidad de Camarones, que estableció una colaboración estratégica con la Municipalidad de Arica, la gerencia del Metro de Santiago, Sernatur y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
La actividad busca visibilizar a nivel nacional e internacional la riqueza cultural de la Región de Arica y Parinacota y la comuna de Camarones, donde se encuentran los vestigios más antiguos de la cultura chinchorro y las momias más antiguas del mundo, como la célebre Camarones 14, con más de 7.600 años de historia.
Bajo la consigna #TodosSomosChinchorro, la muestra museográfica establecida en metro Bellas Artes denominada Chinchorro: Trascender a la muerte, curada por el Museo Nacional de Historia Natural, muestra el proceso de momificación y la cosmovisión de los antiguos habitantes de la zona costera.
Por su parte, la muestra gráfica y audiovisual instalada en la estación de metro Plaza de Armas tiene como propósito dar a conocer las bondades turísticas tanto de la comuna de Camarones como de la ciudad de Arica, destacando con orgullo verdaderos íconos del turismo cultural y territorial, como la tradicional Vendimia del Valle de Codpa y el majestuoso Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol.
“Hace más de 15 años tuvimos un hito en Metro, apoyando la recolección de firmas para que las momias Chinchorro fueran declaradas Patrimonio de la Humanidad, lo que hoy es una realidad. Así que quiero agradecer, sobre todo, ese aire de la pampa y ese calorcito que nos llegó esta mañana con su visita”, señaló Javier Pinto, director de la Corporación Cultural de Metro de Santiago.
El alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto, subrayó que esta iniciativa es parte de una visión estratégica para proyectar el turismo cultural y sostenible desde los territorios rurales: “La estrategia principal es visibilizar el valor patrimonial de nuestras comunas rurales. Lo que queremos es traer un pedacito de nuestra región, de Camarones, de Arica, y que en futuras muestras podamos incluir también a Putre, General Lagos y otros territorios donde vive nuestro patrimonio ancestral: donde están la danza, la música, la gastronomía y la memoria viva de los pueblos”.
La muestra es el resultado de un trabajo colaborativo que ha involucrado a diversas instituciones y comunidades, con el objetivo de conservar y proyectar el legado de la cultura chinchorro. Destacan los roles de la Universidad de Tarapacá, el Museo Nacional de Historia Natural, actores locales, comunidades del territorio, el Metro de Santiago —que albergará la exposición durante dos meses—, la Municipalidad de Arica, el Gobierno Regional, los concejos municipales de Camarones y Arica, Sernatur, el Ministerio de las Culturas y las corporaciones municipales de ambas comunas. Esta articulación interinstitucional da cuenta de una mirada de futuro desde la cultura.
Bernardo Arriaza, investigador de la Universidad de Tarapacá, precisó que “en la medida que todos participemos, podemos lograr que chinchorro sea más conocido a nivel mundial, pero lo más importante es que sea preservado. Lo que se protegió fueron los asentamientos, los sitios y las momias chinchorro. Recordemos que hace aproximadamente 5.000 años antes de Cristo los chinchorros comenzaron a momificar y cuidar a sus difuntos de forma especial, lo que otorga a esta cultura su singularidad, al transformar a sus muertos en verdaderas obras de arte prehispánicas.
La exposición Chinchorro: Trascender a la muerte continuará su recorrido en Santiago: en el mes de septiembre llegará a la estación Quinta Normal, donde se exhibirán réplicas de momias chinchorro en colaboración con el Museo de Historia Natural, permitiendo que más personas conozcan este legado excepcional que une ciencia, historia y espiritualidad.
Esta estrategia de proyección patrimonial no es casual. Camarones fue recientemente reconocido a nivel internacional como uno de los destinos turísticos más sostenibles del mundo por Green Destinations, obteniendo el Green Destinations Bronze Award 2025, una certificación que distingue a territorios que promueven un turismo respetuoso con el medioambiente, la cultura y las comunidades locales.
Al respecto, el alcalde Zavala ha manifestado que, “la promoción del turismo sostenible y respetuoso del entorno es y seguirá siendo, un eje central en las acciones municipales que se impulsen en el área turística y de fomento productivo a nivel comunal”.
La comuna de Camarones, en la Región de Arica y Parinacota, destaca por su riqueza arqueológica e histórica, desde los asentamientos chinchorro hasta los valles patrimoniales, como Codpa, y sus variados paisajes que conectan costa, quebradas y altiplano. Esta diversidad la posiciona como un referente del turismo cultural con identidad en el norte profundo de Chile.
Contáctanos
Escríbenos