Menu

Más de 150 representantes de todo Chile participaron en Seminario de Turismo Interno de Sernatur

3 Octubre, 2025

|

|

Noticia Nacional

Con gran éxito se realizó el primer Seminario de Turismo Interno, que reunió a autoridades, gremios, académicos, analistas regionales y prestadores de servicios. La instancia, organizada por Sernatur, destacó la relevancia de este segmento y abordó los avances de los programas de turismo del servicio, junto con espacios de conversación y trabajo colaborativo.


COMPARTE

Con la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; el vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Ignacio Guerrero; y los directores regionales de Sernatur Tarapacá, Región Metropolitana y Aysén, Milisa Ostojic, Claudio Yáñez y Claudio Montecinos; además de la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett; el presidente de Hoteleros, Alberto Pirola, y el gerente del programa mesoregional de Corfo, Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Rodrigo Moreno; entre otros representantes de gremios, prestadores de servicios turísticos, académicos y analistas regionales, se realizó el primer Seminario de Turismo Interno de Sernatur el 1 de octubre en el auditorio UNAB de Providencia.

Con más de 150 asistentes de todo el país, el seminario tuvo como objetivo comunicar la relevancia y contribución del Turismo Interno en diversos ámbitos de la industria turística chilena, además de dar cuenta de los avances de la estrategia de fomento al quiebre de la estacionalidad turística de los programas de Turismo Interno de Sernatur, como Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio, Turismo Familiar y Turismo Mujer.

 

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, relevó la importancia del Turismo Interno para el sector turístico nacional, pues “el Turismo Interno genera corazón, genera orgullo patrio, genera identidad. Es por eso que he acuñado el término ‘CQC del turismo’: Conocer – Querer Cuidar. No puedo cuidar lo que no quiero, no puedo querer lo que no conozco. Partamos por Chile, el desafío que yo les dejo, con mucho cariño, es que mostremos que Chile es para todos y todas, que realmente Chile es tuyo”.

En tanto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró la instancia  y agregó que “ha sido un muy buen espacio de conversación público-privada con todos los actores, también con los municipios, para poder abordar el tema del Turismo Interno, de cómo los chilenos y chilenas viajan por Chile y cómo eso significa el gran motor de desarrollo de la industria turística en nuestro país, porque el 74% de todo el gasto que se realiza en la industria turística es del Turismo Interno, es decir, chilenos viajando por Chile. Es parte los desafíos que tenemos, cómo potenciamos el Turismo Interno y seguimos trabajando este segmento que creemos que todavía tiene mucho por crecer en nuestro país”.

Durante la jornada, el director también realzó que Sernatur ha sido pionero en turismo social en Sudamérica, con programas que promueven el acceso incluso al turismo interno desde 2001, cuando se implementó el programa Vacaciones Tercera Edad. En 2007 vendría Gira de Estudio; Turismo Familiar en 2015; y Turismo Mujer en 2023. Los tres programas estatales subvencionan paquetes turísticos para personas mayores; estudiantes, familias y mujeres; sin embargo, su objetivo principal es contribuir al crecimiento de la industria turística, disminuyendo la estacionalidad turística durante períodos de baja y media demanda.

Por ejemplo, en 2024, los programas de Sernatur aportaron más de $20 mil 592 millones de pesos ($20.592.402.810) a la industria turística, entre subsidio, copago y gasto extra; con 70.766 pasajeros y 232.733 pernoctaciones, en 56 destinos de 83 comunas.

Durante el seminario también se llevó a cabo el conversatorio “Turismo Interno en perspectiva”, moderado por el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, con la participación de Mónica Zalaquett de Fedetur; Alberto Pirola de Hoteleros; y Rodrigo Moreno, de Ruta Escénica Lagos y Volcanes. Posteriormente, se abrió el panel “¿Quiénes serán mis clientes?, liderado por la subunidad de Marketing de Sernatur, donde participó Benjamín Cox, subgerente de Ventas SKY Airlines; Carlos Román, director ejecutivo SeniorLab UC y Bernardita Mazo, gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Mercado Libre y vicepresidenta Asociación Nacional de Avisadores (ANDA).

Para terminar, los asistentes pudieron trabajar en talleres que abordan temas como Estacionalidad Turística, Estrategia de Marketing Digital, Encadenamiento productivo y competitividad, Innovación Turística y  El rol del guía en la experiencia turística.

En la oportunidad, el departamento de Turismo Interno de Sernatur también reconoció a Jorge Argón, dueño de los alojamientos Sol de Arica y La Palmas, por ser el prestador de servicio turístico más antiguo del programa Vacaciones Tercera Edad.

Noticias Relacionadas

Nacional

VYVA 2025: Chile exhibe la oferta turística de sus 16 regiones en la feria más importante del país

Ver más
Nacional

Sernatur lanza nueva temporada del programa Turismo Mujer

Ver más

VYVA 2025 regresa con fuerza: la feria de turismo más importante de Chile vuelve con una renovada propuesta

Ver más
Nacional

Reconocimientos, ferias y el Desierto Florido 2025 marcaron la celebración del Día Mundial del Turismo en Atacama

Ver más

Turismo atiende

Contáctanos

Agenda aquí

Whatsapp

+56 9 94 58 0453

Escríbenos

turismoatiende@sernatur.cl