En el marco de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, específicamente bajo su Pilar 1: Gobernanzas sectoriales—, el Segundo Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas (2025) destacó la importancia de avanzar hacia una estructura institucional sólida, que permita una gestión del turismo profesional, inclusiva y sustentable.
Tras el éxito del Primer Encuentro Nacional realizado en 2024 en la ciudad de Valdivia, y organizado en conjunto por la Subsecretaría de Turismo, SERNATUR y el Programa Transforma Turismo de CORFO, este año se desarrolló la segunda versión los días 11 y 12 de junio, en la Región de Coquimbo.
El lema principal de este año fue “Gobernanzas comprometidas, destinos que se desarrollan”, esta instancia buscó consolidar las gobernanzas turísticas como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector, impulsando la articulación efectiva entre los ámbitos público, privado, académico y la sociedad civil.
A continuación, podrá acceder a las presentaciones, fotografías, videos y otros materiales generados durante el encuentro, que reflejan los principales contenidos, experiencias y aprendizajes compartidos en esta importante jornada.
11 de junio 2025
12 de junio 2025
A continuación Encuentra todo el material disponible del Encuentro
Mesa N°2: Gobernanza territorial, articulación interinstitucional y descentralización
Mesa N°3: Inclusión y participación efectiva de actores locales y comunidades
Mesa Nº4 Mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de planes de acción Hojas de ruta
Mesa N°6: Liderazgos y facilitación de procesos colaborativas
Mesa N°8: Estrategias de desarrollo y diferenciación de experiencias turísticas
Mesa N°9: La academia y las gobernanzas turísticas: aportes, desafíos y proyecciones
Contáctanos
Escríbenos